Si hablamos sobre el origen del apego, tenemos que pasar por la teoría desarrollada por John Bowlby, ampliada por Mary Ainsworth y actualizada por Peter Fonagy. En este caso, Boris Cyrulnik es un muy famoso psicólogo que desarrolló la teoría de la resiliencia y ha diseñado multitud de estudios para demostrar su importancia y cómo desarrollarla. En este caso nos habla sobre el origen del apego en los humanos.
Ya sabemos que tiene una gran relevancia nuestro estilo de apego en la vida adulta, pero nunca nos hemos preguntado cómo es el origen de este aspecto tan curioso del ser humano. Te hago un pequeño adelanto, el origen del vínculo de apego nace desde el propio embarazo, ¿te lo esperabas?
Tabla de contenidos
Aspectos positivos…
El libro está más que bien fundamentado. Cuenta con muchísima referencias científicas y de múltiples ramas de la ciencia, desde la etología hasta la neurociencia, pasando por el psicoanálisis. Esto es interesante, ya que todos los animales, de una manera u otra, también tienen una relación de apego con sus congéneres, cada cual con su origen claro está.
El formato de presentación es muy sencillo de seguir y lo más interesante es que si no conoces nada de psicoanálisis eres capaz de entender el libro a la perfección y extraer información relevante, pero si además conoces algo de esta rama, verás que muchos descubrimientos actuales ya fueron descritos por grandes teóricos, como Melanie Klein o Lacan.
Por último, el autor demuestra que el apego tiene su origen desde que hay un bebé en el interior de la madre e influye hasta nuestra vejez, por lo que es un libro muy recomendado para futuros padres, como este también.
Al final ofrece una bonita y sencilla reflexión sobre las limitaciones de la etología, que en mi opinión, son similares o parecidos a algunos problemas de la investigación psicológica.
Aspectos negativos…
El libro da muchísimo énfasis en la etología. Puedes pasarte dos o tres hojas leyendo sobre los ritos de apareamiento de los monos arañas, de cómo un loro domesticado intenta cortejar a la mano con la que se le alimenta o experimentos con patos. Si te encanta el mundo animal te lo pasarás bien, si lo que te interesa es el origen de un aspecto importantísimo del ser humano, quizás te aburras.
En sí misma, la información es muy interesante, la pena es que no siempre la etología animal es la misma que la humana, por lo que mucha de la información descrita en el libro, pero no se aclara si es extrapolable al ser humano o no.
Otro aspecto en el que flaquea el libro, es en cómo se explica, ya que algunas veces da «saltos» en la redacción, que uno no sabe muy bien a dónde te lleva o si tiene relación con lo anterior. No son muy usuales, pero de vez en cuando te puedes perder.
El último punto negativo, que está relacionado con el anterior párrafo, es que la información que te presenta al principio del libro, después la matiza mucho e incluso la pone en duda, por lo que genera algo de confusión, ya que hacía dos capítulos te lo presentaba como datos muy veraces. Me ha recordado en varios aspectos a Luis Chiozza, con su libro Cerebro, hígado y corazón.
Valoración final…
Si te interesa la crianza, el desarrollo humano, vas a ser padre o madre; y/o la teoría del apego, yo creo que este libro es uno de esos que no deben faltar. Es verdad que no presenta el apego como solemos estar acostumbrados, pero ofrece una información que permite complementar a la teoría del apego desarrollada por Bowlby y Mary Ainsworth.
Por otra parte, es un libro que se lee de manera muy sencilla, aunque no sé si es por la traducción o por el mismo autor, que algunos términos no significan lo mismo para él que para mí, además de usar algunas palabras que no son habituales en el castellano de España.
Al final del libro deja una pregunta abierta, que es la misma que os dejo yo aquí para que me respondáis en comentarios o en redes sociales: «¿La manera de nombrar las cosas podría entonces inducir observaciones diferentes?» (Cyrulnik, 2008)
Como siempre, si te interesa comprarlo, puedes hacerlo desde aquí.
[…] o adoptivos. Es más, es algo que nos sale de manera bastante natural, no hay más que ver en la infancia cómo se relacionan con los padres y madres. Boris Cyrulnik hace […]
[…] entender mejor cómo es el desarrollo del menor. Son parecidos a los que explica Boris Cyrulnik en su libro. El objetivo es conseguir que los apuros en los que os encontréis vayan siendo menores poco a […]
[…] creada por Martin Seligman con colaboradores como Boris Cyrulnik, de quién hemos presentado ya un libro antes, puedes descargar el resumen gratuitamente desde […]
[…] Este autor es el padre de la psicología positiva. Un gran colaborador del ya conocido Boris Cyrulnik, del cual hemos reseñado un libro suyo […]
[…] de la resiliencia el descubrimiento de Boris Cyrulnik. Como en el otro libro que hemos reseñado, Bajo el signo del vínculo: Una historia natural del apego, el autor vuelve a demostrar un gran dominio de la pluma y de psicología. A su vez, también […]
[…] Hoy presentamos una reseña de un autor muy conocido en este espacio, Boris Cyrulnik. En este libro se trabaja los fundamentos de la resiliencia, haciendo hincapié en las experiencias infantiles necesarias para que una persona sea resiliente. Otro concepto que ayudó Martin Seligman a desarrollar. Este libro puede ser un buen complemento al otro que reseñamos, Bajo el signo del vínculo. […]
[…] de los estilos de apego en la sociedad, como vimos en El apego en la práctica terapéutica o Bajo el signo del vínculo, que si te interesa puedes descargar la teoría más importante desde […]
[…] de los 70, el padre de la teoría del apego, para aprender más puedes leer la reseña de Bajo el signo del vínculo: Una historia natural del apego, El apego en la […]
[…] ha ido corroborando las experiencias infantiles son muy significativas, como la teoría del apego, desde un punto de vista etológico. A su vez, también descubrió que ante las experiencias nos defendíamos de formas distintas, los […]
[…] Cyrulnik esta corriente ha podido hacerse tan famosa. Este autor, además de trabajar y estudiar el nacimiento del apego, también estudió la resiliencia, la capacidad de recuperarse de experiencias traumáticas. Otro […]
[…] este caso, os presento la teoría del libro Bajo el sígno del vínculo. Como sabéis es un libro recomendado para padres, terapeutas, hijos, abuelos, […]
[…] El libro se presenta como una guía para padres y madres, pero en realidad puede ser un libro muy introductorio de la teoría del apego, creada por John Bowlby y Mary Ainsworth. Es una teoría que está en auge y que explica muchos conceptos psicoanalíticos desde la etología animal y humana. […]
[…] este descubrimiento, también estableció la ansiedad del 8º mes, aunque Boris Cyrulnik dice en su libro que no es tan habitual como se plantea, puedes leerlo […]
[…] con autores tan importantes como Mihalyi Cskszentmihalyi o Boris Cyrulnik, del cual hemos reseñado un libro hace tiempo, y aquí puedes descargar gratuitamente el resumen de […]
[…] creada por Martin Seligman con colaboradores como Boris Cyrulnik, de quién hemos presentado ya un libro antes, puedes descargar el resumen gratuitamente desde […]
[…] el signo del vínculo (hemos hablado ya de él). Si no resides en España tienes estas opciones: EEUU; UK; Alemania o […]
[…] este descubrimiento, también estableció la ansiedad del 8º mes, aunque Boris Cyrulnik dice en su libro que no es tan habitual como se plantea, puedes leerlo […]
[…] conocer algo más sobre la importancia del apego, te recomiendo leer a Boris Cyrulnik en su libro Bajo el signo del vínculo. Una historia natural del apego, puedes descargar un resumen del libro, aquí. Si estás planteándote como poder convertirte en un […]
[…] conocer más libro sobre el apego te invito a leer la reseña del libro escrito por Boris Cyrulnik, Bajo el signo del vínculo: Una historia natural del apego y si te gusta, puedes leer un resumen del libro de manera gratuita, pinchando […]
[…] de los 70, el padre de la teoría del apego, para aprender más puedes leer la reseña de Bajo el signo del vínculo: Una historia natural del apego, El apego en la […]
[…] ha ido corroborando las experiencias infantiles son muy significativas, como la teoría del apego, desde un punto de vista etológico. A su vez, también descubrió que ante las experiencias nos defendíamos de formas distintas, los […]
[…] de los estilos de apego en la sociedad, como vimos en El apego en la práctica terapéutica o Bajo el signo del vínculo, que si te interesa puedes descargar la teoría más importante desde […]
[…] si quieres saber más sobre la teoría del apego o quieres mejorar tu labor como psicólogo o psicóloga, te recomiendo enormemente que te hagas con […]
[…] este caso, os presento la teoría del libro Bajo el sígno del vínculo, cuya reseña hice hace poco. Como sabéis es un libro recomendado para padres, terapeutas, hijos, abuelos, […]