Si yo digo metodología cuantitativa a cualquier estudiante de psicología posiblemente se eche a llorar, ya que le recordará a la árida asignatura Métodos de investigación o cualquier variante del nombre. Sin embargo, la metodología, sea cuantitativa o cualitativa, es muy importante conocerla. Sino, echa un vistazo al post sobre las fake news.
¿Cómo identificar cuándo es una u otra? Es bastante sencillo la verdad, ya que simplemente nos tenemos que fijar en si nos hablan de porcentajes, varianzas o diferencias estadísticamente significativas. En este caso hablamos de metodología cuantitativa, ya que cuenta, enumeran datos. Si en cambio nos hablan de preferencias, gustos, etc.; en base a una entrevista, grupo focal, etc.; entonces será cualitativa, es decir, buscan las cualidades de la persona, los cómos.
En dónde se usa la metodología cuantitativa
Esta metodología suele ser la más habitual en el mundo de la medicina y en algunas tradiciones de la psicología, como la cognitivo conductual. Es muy útil para poder hacer generalizaciones y para saber si es útil o no un tratamiento.
A partir de una muestra relativamente pequeña puede saber si tu intervención ha sido efectiva o no. Es más, utilizando algunas herramientas que nos brinda la estadística podemos saber qué elementos de nuestra intervención, test, etc.; son útiles y cuáles no.
A su vez, es muy útil porque si yo he descubierto un aspecto es viable el que otro grupo de investigación pueda hacer el mismo experimento o utilizar el mismo instrumento a ver si obtienen los mismos resultados o no. De esta manera se puede saber si aquello que hemos desarrollado es verdaderamente útil o si por el contrario tiene errores. También nos puede ayudar para ver si la aplicación de ese material tiene que adaptarse más o menos en función de la cultura objetivo. Si tienes interés en esto último, te invito a conocer a Joseba Achotegi o una entrevista en la que tuve la suerte de participar.
Resulta muy tentador la metodología cuantitativa, ¿verdad? Sin embargo, tiene varias pegas. La primera es que si aumentamos mucho la muestra, el número de personas que participan en el estudio, perdemos la validez ecológica, es decir, que sea aplicable o realista con la realidad. A su vez, normalmente las investigaciones persiguen el mayor control posible de variables extrañas, elementos que puedan influir de cualquier manera en los resultados. La realidad de nuestro día a día es que esas variables están presentes. El mayor ejemplo puede ser el estrés, cansancio, miedos, valores, etc. Es verdad que puedes investigar como Milgram, pero la verdad es que muy poco recomendable.
Otro de los problemas es que en esta metodología es muy fácil que los números «nos engañen», por eso es necesario repetir varias veces la misma investigación, en distintos espacios, distintas personas, etc. Por eso no te recomiendo que te fíes de aquellas noticias que dicen «Un estudio dice que…», ya que un sólo estudio no vale de nada, aunque sea el mejor del mundo.
Si te interesa saber más sobre esta metodología te recomiendo este libro clásico y buenísimo: Métodos de investigación Psicología y Educación: Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. La única pega que quizás tenga es que las normas APA, las reglas para poder publicar un artículo, estén desactualizadas.
Tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa nos sirven para poder desmontar discursos de distintas pseudociencias. Es verdad, que hay quiénes no le dan ningún tipo de veracidad a la otra cara de la investigación, mas grandes empresas de marketing, consumo, etc.; siguen utilizando esta herramienta para poder saber cómo vender mejor sus productos.
En psicología hay varias ramas que se nutren de esta forma de investigación para poder recabar información y poder mejorar sus intervenciones, como pueden ser el psicoanálisis o la gestalt. Éstas dos hacen referencia a la psicología clínica, pero en la psicología social, por ejemplo, se combinan ambas metodologías para poder recabar la máximo información posible.
Como todo en esta vida, no hay nada ni del todo bueno ni del todo malo. Lo que sí que hay es personas que se sienten más cómodas con una forma de trabajo que otra, y es muy respetable y muy necesario.
Para aquellas personas que estéis interesadas os dejo algunos libros que os pueden interesar:
Métodos de investigación en Psicología y Educación
SPSS eta R Commander. Ikerketa ez-esperimentaletako datuen analisia (de vez en cuando también hay que barrer para casa jajaj😁)
Manual de bioestadística básica