Hoy hablamos del psicoanálisis, que algunas personas tildan de ser una corriente obsesionada con el sexo. Hablamos brevemente de dónde salió, algunos autores clásicos y otros actuales.
Si te interesa saber más sobre el psicoanálisis puedes entrar aquí y encontrarás reseñas de textos clásicos así como de autores más modernos, como John Bowlby, Peter Fonagy o José María Álvarez.
En aquí&ahora trabajamos también desde esta perspectiva, además de la terapia gestalt. Si te interesa conocer más sobre ella puedes escuchar este podcast también.
Como todos los podcasts puedes escucharlos también en Ivoox, Spotify o en Youtube.
Posiblemente te darás cuenta de que tienes una visión muy distinta de esta corriente, ya que a esta corriente se le critica mucho, pero se le lee poco y se le entiende menos.
Music by Audionautix.com
[…] dado a dicha persona. Puede sonarte a algo muy poético, pero era así como describía el duelo el padre del psicoanálisis, Sigmund […]
[…] este caso nos vamos a basar en dos corrientes terapéuticas muy distintas, el psicoanálisis y la PNL, que aunque esté muy cerca de las pseudociencias, hay aspectos que son interesantes de […]
[…] que este libro se basa en la perspectiva psicoanalítica, pero no necesitas saber mucho de la teoría de Freud, ya que ella misma rechazó sus […]
[…] Lowen fue alumno de Willheim Reich, un psicoanalista que se dedicó a investigar qué sucedía con el cuerpo, antes de volverse loco… Se dio […]
[…] El psicoanálisis… una de las ramas de la psicología más criticadas y a la vez menos entendidas. Esta corriente fue fundada por Sigmund Freud, un neurólogo que se interesó por los trastornos de la histeria de la época postvictoriana de Viena. […]
[…] la autora nos demostrará que tiene sus raíces en la biología y en la adaptación. Es más, la elección de la pareja, al igual que defendió Freud, no es tan casual como parece. Parece que es necesario olernos para […]
[…] Freud, el famoso padre del psicoanálisis, revolucionó al mundo al afirmar y mostrar que en nuestro día a día nuestro inconsciente está […]
[…] de esta corriente, Pedro también tiene un currículum muy curioso, abogado, formación en psicoanálisis, bioenergética y mil cosas más. Si quieres ampliar esta información te invito a entrar aquí, […]
[…] como buen científico puso a prueba su hipótesis, de forma cuantitativa a diferencia de los psicoanalistas que prefieren la […]
[…] tiempo publiqué la reseña del libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas, un icono del psicoanálisis. Como siempre os animo a […]
[…] con la relación, hay que tener en cuenta que hay un duelo pendiente. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, explicaba que en este proceso todos los afectos que habíamos puesto en la otra persona tienen que […]
[…] hoy en día. Es verdad, que el psicodrama bebe mucho de la psicología cualitativa, al igual que el psicoanálisis o la gestalt, por […]
[…] de él, pero os puedo decir que no es una lectura ligera, pero tampoco hay que ser ni médico ni psicoanalista, pero sí […]
[…] de «El hombre de las ratas». Este libro es un clásico de Sigmund Freud y evidentemente del psicoanálisis, al igual que de la historia de la psicología. Lo primero que hay que tener en cuenta que es un […]
[…] con la relación, hay que tener en cuenta que hay un duelo pendiente. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, explicaba que en este proceso todos los afectos que habíamos puesto en la otra persona tienen que […]
[…] de los últimos libros que ha sacado el psicoanalista José Ramón Ubieto, en este caso sobre el acoso escolar. Sobre este tema hemos publicado reseñas […]
[…] psicoanálisis es una rama de la psicología creada por Sigmund Freud. Su forma de trabajar suele resultar […]
[…] grupos de trabajo, etc. Es decir, que el baile sirve un poco para todo. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, ya avisaba de que había que huir del furor curandis, del ansia de curar. En este caso, es […]
[…] concepto fue acuñado por Freud, el padre del psicoanálisis, cuando se dio cuenta de que en el discurso de sus pacientes había diferencias bastante […]
[…] importante antes de seguir avanzando en la reseña del libro explicar que estos autores son psicoanalistas lacanianos. Esto significa que en algunos momentos utilizaran algunas palabras, expresiones, etc.; […]
[…] psicoanálisis es una rama de la psicología creada por Sigmund Freud. Su forma de trabajar suele resultar […]
[…] han tenido un papel central en las culturas. Es más el famoso médico Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, se dio cuenta de la importancia de las madres en el desarrollo emocional de todas las personas. Es […]
[…] tiene mucha razón. Detrás de esta demanda, hay una pregunta escondida, de esto saben mucho el psicoanálisis […]
[…] La orientación de este libro recoge bastantes aspectos de la cognitivo conductual, que como en todos los casos, cuando se entienden a medias o no se comprenden del todo pueden llevar a errores. A su vez, ten en cuenta que los síntomas tienen una función, en esto coinciden tanto la corriente sistémica y el psicoanálisis. […]